Tortas mallorquinas

octubre 11th, 2014 by

Para cada libra de patatas, una libra de azúcar, seis onzas de manteca y ocho huevos.

Se mondan, cuecen y machacan las patatas, estando aún calientes; se les ponen luego los huevos, batidos con azúcar, un poquito de levadura, una jícara de aceite y otra de agua. Todo esto junto se amasa bien, echándole más harina, si hace falta, y después de muy envuelto se pone la masa en moldes, engrasados con manteca de cerdo y espolvoreados de azúcar; se cuecen en el horno.

Para servirlas, pueden terminarse cubriéndolas con sobreasada de Mallorca, pimientos colorados, mermelada de albaricoques, etc.

Torta repentina

octubre 11th, 2014 by

Para doce onzas de almendras, seis onzas de manteca, otras seis de harina, nueve huevos y nueve onzas de azúcar.

Se bate primeramente muy bien la manteca; luego se le van echando uno a uno los huevos, batiendo siempre; después se le agrega la harina, y últimamente el azúcar y almendras molidas.

Todo bien mezclado, se trabaja y coloca en un molde untado de manteca; se le pone lumbre encima, para que cueza, y se espolvorea, cuando esté cocida, con azúcar y canela.

Tortas o bollos dormidos

octubre 11th, 2014 by

Para cinco panillas de aceite, una libra de azúcar, dieciséis huevos, una libra de levadura y dos cuartillos de agua.

Se amasan por la tarde, para poderlos cocer a las veinticuatro horas, dejándolos reposar, después de hechos, por otras dos horas; luego se untan con huevo, se espolvorean de azúcar y se cuecen al horno.

Tortas de almendras labradas

octubre 11th, 2014 by

Se toman un cuarto de kilo de almendras dulces y algunas amargas, todas mondadas y machacadas, un cuarto de kilo de azúcar en polvo, cinco gramos de sal, un cuarto de kilo de manteca derretida, cuatro huevos y la harina quesea precisa; para formar una masa bastante dura.

Se trabaja todo muy bien, mezclándolo con los huevos; se pone la pasta en varias tarteras untadas con manteca, y se labran, trazando sobre ellas cuadraditos con la punta de un cuchillo, entrando los moldes en el horno después de cocido el pan.

Se les deja cocer durante dos o tres horas, según el calor que el horno tenga, y se sacan luego, conservándose estas tortas por mucho tiempo, sin estropearse.

Torta vienesa

octubre 11th, 2014 by

Para media libra de almendras secas, media libra de azúcar tamizada, media libra de mantequilla muy fresca, media libra de harina, dos cáscaras de naranja o limón confitado, una cucharadita de canela molida y el zumo de la corteza de medio limón.

Se mondan, pelan y machacan las almendras, mezclándolas con el azúcar molida, la mantequilla, la harina, los huevos, clara y yemas la canela en polvo y el zumo de la corteza de limón. Se trabaja muy bien la pasta y se extiende con el rodillo, hasta dejarla de un centímetro de grueso, aproximadamente, reservando una pequeña porción de ella para hacer unas tiritas, y colocando el resto en una tartera o cacerola, dejándola reposar toda una noche.

Al formar la tarta con la masa, que estará en el molde, se coloca en su interior la cáscara de naranja o limón confitados, cortada en pedacitos y con las tiritas se forman, para adornarla, las figuras que se quieran, como rombos, rectángulos, zig-zag, etc.

Se cuece por espacio de una hora con calor suave, sirviéndola en cuando esté cocida.

Torta almibarada

octubre 11th, 2014 by

Para veinticuatro huevos, dos libras de azúcar y dos de harina.

Se baten muy bien los huevos con el azúcar, y cuando están muy crecidos, se calienta un poco la pasta, luego se enfría, poniendo el recipiente sobre otro que tenga agua fresca.

Se tiene la pastelera untada de manteca, y al echarlo en ella se le pone la harina y se bate bien, haciendo esta operación en el momento de meterla en el horno.

Entretanto se clarifica un almíbar, que se hace con media libra de azúcar, y, cuando todo esté frío, se levanta la torta por abajo, con un cuchillo, y se le va clavando éste, poniendo el almíbar.

Tartas de frutas

octubre 11th, 2014 by

Se preparan dos huevos, medio kilo de harina de flor y trescientos gramos de manteca de vaca.

En un barreño se pone poco más de la mitad de harina, se hace en el centro un hoyo y se parten en él los huevos, se le echa una chispa de sal fina y una cucharada de coñac, amasándolo bien todo, mientras se le agrega, poco a poco, un vaso de agua templada, bastante grande.

Se trabaja bien, añadiendo más harina, si es preciso, y apartando ciento cincuenta gramos, que se trabajan con la manteca, para espolvorear la mesa y que no se agarre la masa.

Cuando ésta está terminada, y firme, pero algo blanda, se espolvorea la mesa de harina, se extiende en ella la pasta con el rodillo, cubriéndola luego con una capa de manteca; después se pliega y vuelve a extender, y se le pone otra capa de manteca; se pliega de nuevo y se acaba de extender en ella la manteca, repitiendo esta operación de plegarla hasta darle siete vueltas con el rodillo, y espolvoreando la mesa de harina siempre que lo necesite.

En la última vuelta se extiende la masa y se corta en redondeles, que se les hace un reborde después de colocarlos en la placa y rellenarlos. El relleno consiste en poner sobre ellos mermelada de ciruelas, manzanas o albaricoques, etc. Entonces se trabajan las recortaduras sobrantes de la masa, que se ponen sobre los pasteles, en forma de cruz, y cortada en tiras de medio dedo; se les hace el reborde y se les unta con un pincel empapado en yema de huevo, para dorarlos.

Cuando están todos terminados, se cuecen en el horno, a fuego moderado, por espacio de una media hora.

Tarta de bizcochos

octubre 11th, 2014 by

En una cacerola o cazo de cobre sin estañar se hace una crema poniendo ocho huevos con una libra de azúcar, levantándolo al fuego hasta que, a fuerza de trabajarlo, tome consistencia. Entonces se aparta y se sigue trabajando, fuera de la lumbre, hasta enfriar la pasta.

Aparte, en otra cacerola, se pone una libra de mantequilla fina, que, se trabaja con la espátula o cuchara de madera, hasta que esté correosa, añadiéndole de vez en cuando la mezcla de huevos y azúcar, moviéndolo bien mientras se une todo.

Cuando esté bien mezclado se le agrega cuatro o cinco cucharadas de esencia de café, de Trablit, a ser posible, y cuando todo esté bien mezclado y trabajado, se desmenuzan los bizcochos que sean precisos, y se va colocando en un molde una capa de bizcocho bien apretado y otra de crema, hasta terminar con todo, por una capa de bizcocho.

Entonces se deja en el molde por espacio de una hora, lo menos; luego se saca y se cubre con crema, por todas partes; se salpica con almendras tostadas y un poco machacadas.

Tarta de manzanas

octubre 11th, 2014 by

Se baten más yemas de huevo que ciarás, en unión de un poco de buena mermelada; se añade a esto suficiente cantidad de azúcar, y un poco de nuez moscada rallada.

Esto se extiende en una hoja o suelo de masa, que tenga ya dadas seis o siete vueltas; se le levantan los bordes, como a otra cualquier tarta, y se pone luego en una hoja de papel engrasado, puesto sobre una lata, para cocerlo en el horno.

Tarta Moka

octubre 11th, 2014 by

Al hacerle en cantidad para seis personas, se toman cien gramos de azúcar molida, cincuenta de mantequilla fresca, doscientos gramos de bizcochos de soletilla, cincuenta gramos de almendras tostadas; una taza de café cargadísimo y una yema de huevo.

De la mantequilla se aparta una pequeña porción para engrasar el molde y el resto se mezcla con la yema y el azúcar. Cuando está muy mezclado se le agrega el café, sin dejar de moverlo, hasta que esté muy unido. Luego que esté engrasado el molde con la mantequilla, se reviste el fondo y paredes con los bizcochos de modo que el molde quede bien cubierto.

Sobre el fondo de los bizcochos se pone una capa de crema, otra de bizcochos y se sigue así, hasta terminar por bizcochos, de forma que quede el molde bien colmado.

Sobre él se pone una tapadera que sea un poco más pequeña que el molde para que, apretándola bien, se introduzca, poniéndola peso encima por tres o cuatro horas, al cabo de las cuales se embadurna con crema que se habrá apartado con este objeto y se espolvorea después con almendras tostadas.