Textos    |    Libros Gratis    |    Recetas

 

.
HISTORIA DE AMERICA - Colombia desde 1830
DESDE EL "MOVIMIENTO DE LA REGENERACION"
La cuestión religiosa y los cuartelazos locales jalonan la política hasta 1876,
con algunos
episodios debidos a la influencia norteamericana. En 1878, Julián Trujillo en el poder, concede
la construcción del canal de Panamá a Wyse, quien obtiene la ayuda técnica de Lesseps. Es
entonces cuando se produce el "Movimiento de la Regeneración", con su caudillo Núñez. El
partido liberal se ha escindido en dos gran. des núcleos: los radicales y los independientes.
Ambos buscan reformar la Carta de Río Negro, aunque con fines distintos. Bajo la presidencia
de Núñez se firma el tratado con El Salvador, estableciendo el arbitraje obligatorio para
dirimir toda contienda. También se reanudan las relaciones oficiales con España.
En 1884 está otra vez en la presidencia Núñez. Los radicales se sublevan. Entre los
independientes y los conservadores los vencen en 1886. Pese a todas las dificultades legales,
Núñez anuncia que debe ser reformada la Carta de Río Negro. En consecuencia se dicta una
nueva constitución. En esa oportunidad los conservadores se cobran, con creces, la ayuda
prestada para sofocar el movimiento radical. La nueva constitución es netamente
conservadora: establece una alianza entre la Iglesia y el Estado, así como la omnipotencia
presidencial en lo interior. Se firma el concordato de 1888 y la convención adicional de 1892.
Sin embargo, Núñez casi no gobernó, haciéndolo el doctor Holguín, de absorbente
conservadorismo. Núñez se reservó un papel de mentor militar.
Después de 1892 Núñez volvió a ser reelecto, con Caro como vicepresidente, hasta 1898. Los
tres años en que Marroquín estuvo nominalmente en el poder lo fueron de guerra civil.
Durante ellos se firmó el tratado Herrán-Hay, que concedió a Estados Unidos la propiedad y
el dominio absoluto sobre la franja del canal, pero no fue aceptado por el Poder Legislativo
colombiano. Ello determinó la "sublevación" panameña y el inmediato reconocimiento de
Panamá, como nación independiente, por Estados Unidos. En 1904, durante la presidencia de
Reyes, se suprime el cargo de vicepresidente y el consejo de Estado y se extiende el período
presidencial a 10 años. Se crea el Banco Central, pero se pignoran las rentas para poder
cobrarlas en seguida. En 1907 se firma un tratado de límites con el Brasil. Otros acuerdos,
suscritos con Estados Unidos y Panamá, colman la medida. Se forma la "Unión Republicana" y
el presidente tiene que ase; gracias a ello se suceden algunas presidencias pacificadoras y
moderadas. Con los elementos de la "Concentración Conservadora" llega al poder, en 1914, el
doctor Concha. Las dificultades derivadas de la guerra europea se hacen notar. En 1916 se
llega a la aprobación de un tratado con el Ecuador, que cierra el ciclo de los conflictos
limítrofes con aquel país.
En 1918 el político Suárez triunfa en las urnas contra el gran intelectual Guillermo Valencia.
Poco después tiene que retirarse, pero —caso inaudito— amenazando con una nueva guerra
civil, obtiene de las cámaras la aprobación de los tratados firmados con Estados Unidos. El
general Holguín, que terminó el período, llegó a un arreglo con el Perú, que puso término a un
secular pleito con este país, y en 1928 se hizo algo similar con el Brasil. En 1932 el pleito por
Leticia, pequeño pueblo de avanzada sobre el Amazonas, estuvo por llevar a la guerra a
Colombia y Perú, pero intervino la Sociedad de las Naciones. Ulteriores negociaciones en Río
han permitido acuerdos amplios, que comprenden problemas de navegación, ciudadanía, etc.
La abstención electoral del conservadorismo, producida desde 1934, permitió, dos años más
tarde, llegar a un arreglo de las relaciones entre la Iglesia y el Estado. De 1939 a 1942 gobernó
Eduardo Santos, director de "El Tiempo", de Bogotá, quien trató de conseguir el apoyo de
todos. Sin embargo, su administración se vio perjudicada por la situación mundial emergente
de la segunda gran guerra; en cambio llegó a un acuerdo con Venezuela respecto de
los
problemas conjuntos de navegación y comercio. En 1946 asumió al gobierno el doctor López,
quien poco después llegó a un acuerdo con el Vaticano para la modificación de los términos
del concordato firmado una década antes. Esto provocó grandes debates en el Congreso. La
política obrerista del gobierno no fue, asimismo, bien vista por los directores de empresa, y los
conflictos del trabajo abundaron. Un motín militar, en julio de 1944, se apoderó del presidente,
pero debió devolverle la libertad ante la presión de la opinión pública. Sin embargo, el
presidente renunció en agosto, y lo reemplazó el primer designado, doctor Lleras Camargo,
quien intentó restablecer la tranquilidad, atrayendo al partido Conservador y dando garantías
a todas las agrupaciones durante la campaña electoral. Así fue electo presidente el
conservador Ospina Pérez en 1946.
El 9 de abril, estando reunida en Bogotá la novena Conferencia Interamericana, estalló una
revolución, provocada por el asesinato del líder del partido Liberal Jorge E. Gaitán. La lucha
ensangrentó las calles y se supuso que era instigada por elementos comunistas decididos a
perturbar el orden. Finalmente el gobierno triunfó, y las sesiones de la Conferencia pudieron
reanudarse cuando ya algunos diplomáticos habían comenzado el regreso a sus respectivos
países. A fines de 1948 quedó constituido el Movimiento Popular de Liberalismo, organización
creada para mantener el programa ideológico de Gaitán. Desde entonces, y durante todo el
año siguiente, reinó en Colombia un clima de extraordinaria violencia política, especialmente
en los distritos agrícolas, todo ello con vistas a las elecciones presidenciales de mayo de 1950.
A fines de 1949 Ospina Pérez propuso un aplazamiento de las elecciones por cuatro años, que
fue resistido por los liberales, que querían, por el contrario, su aceleramiento, y el presidente
tuvo que retirar su "plan de paz". El partido liberal no se presentó a las elecciones. El
Conservador las ganó con Laureano Gómez (7 de agosto de 1950) , quien gobernó hasta
octubre de 1951; se retiró por enfermedad. Le reemplazó Urdaneta Arbeláez. Al anuncio del
regreso de Gómez al poder, el teniente general Gustavo Rojas Pinilla lo depuso el 13 de junio
de 1953,. y reemplazó al depuesto.